Descubre lo que hay que hacer para ser socorrista
¡Ser socorrista, es una de las es una de las profesiones más bonitas que existe!
La sensación de salvar vidas es una de las acciones más gratificantes a nivel personal, estamos seguro de que amarás la profesión.
Ser socorrista en España es posible gracias a la multitud de academias formadoras, en primer lugar, tendrás que ponerte en contacto con alguna de ellas para enterarte de fechas y lugares de celebración de los diferentes cursos que se realizan durante todo el año. Por ello, en este artículo vamos a darte una serie de recomendaciones que te ayudaran a solventar tus dudas sobre ¿Qué hay que hacer para ser socorrista?.
¿Qué debes tener en cuenta?
Lo más importante es encontrar una academia que se preocupe realmente por formar verdaderos profesionales del salvamento y el socorrismo, una de las claves es buscar centros colaboradores con la Asociación Andaluza de Salvamento y Socorrismo (ANSSOS), además los socorristas con diplomas expedidos por la ANSSOS encuentran trabajo más rápidamente debido a que las formaciones avaladas por la Asociación poseen mayor prestigio dentro del sector.
¿Cuánto duran estos cursos?
La duración media de esas formaciones suele rondar los 4 fines de semana (sábados y domingos), posteriormente obtendrás tu diploma de socorrista con el que poder trabajar. Si quieres saber cuanto cobra un socorrista en España, échale un vistazo a esta tabla.
No aceptes formaciones online
Ten en cuenta que cuando estés trabajando como socorrista en playas, piscinas, parques acuáticos o similares y ocurra algún accidente, debes estar bien preparado para saber actuar ante cualquier situación. ¿Te imaginas un niño con una hemorragia externa con abundante sangrado tras tirarse por el tobogán de un parque acuático? Habiendo hecho un curso online seguro que no actuaremos de igual forma que con horas de prácticas presenciales.
Cuantas más prácticas mejor, en playas, en piscinas, con embarcaciones de rescate… esto hará que aumentes la seguridad en ti mismo a la hora de enfrentarse a tu nuevo trabajo como socorrista.
No infravalores la profesión
Aunque inicialmente la mayoría de los alumnos se forman cómo socorristas para ganar un dinero extra durante la época estival, una vez empiezan a trabajar se dan cuenta de la realidad que supone ser socorrista y tener vidas humanas bajo nuestra responsabilidad, niños, adultos y personas mayores que pueden sufrir un accidente en cualquier momento, y tú estás para ayudarles.
Son muchos los casos de compañeros socorristas que viven situaciones muy duras en los que incluso se juegan su propia vida.
Si decides ser socorrista, conviértete en el mejor
No es mejor socorrista aquel que corre más o nada más rápido, sino el que más control sobre si mismo posee, la tranquilidad y la frialdad a la hora de actuar es crucial y tener los conocimientos claros y actualizados es garantía de éxito en nuestro trabajo.
Esto se logra con mucha práctica, equivocándonos y aprendiendo de nuestros errores, pero es fundamental empezar con una buena base, esto te lo dará la academia donde decidas recibir tu curso de socorrista.
MUY IMPORTENTE: Soporte Vital Básico y DEA.
Según la Ley vigente en la mayoría de Comunidades Autónomas (en el caso de Andalucía: Decreto 22/2012, de 14 de febrero, por el que se regula el uso de desfibriladores externos automatizados fuera del ámbito sanitario y se crea su Registro), estar certificado en Soporte Vital Básico y DEA es fundamental para poder usar el desfibrilador, por lo que la mayoría de empresas solicitan esta acreditación a sus socorristas para trabajar. Échale un vistazo a nuestro curso de socorrismo acuático profesional en el que se incluye este certificado.
Esperamos que este artículo sobre que hay que hacer para ser socorrista, te haya servido de ayuda. Si necesitas más información, o sigues teniendo dudas, en Grupo FASST podemos orientarte y responder a tus preguntas sobre el curso.
¡No dudes en contactarnos! ¡Te esperamos!