¿Cómo ser un buen socorrista en 7 pasos?

como ser un buen socorrista

¿Cómo llegar a ser el mejor socorrista y destacar entre el equipo?

¡Ser un buen socorrista, requiere valores y actitud!

Son muchas las veces que decimos en nuestras formaciones, qué ser buen socorrista , no tiene que ver con tener un físico impresionante, correr como Usain Bolt o nadar como Michael Phelps. En este artículo te contamos cómo ser un buen socorrista, haciendo alusión a los aspectos más importantes que sí importan.

La práctica hace al maestro, formarse y actualizar conocimientos además de ponerlos en práctica hará que poco a poco (tras muchos errores) seamos mejores profesionales.

  1. El compañerismo es un valor fundamental

Los socorristas no estamos solos, trabajamos en equipo aunque en ocasiones nos cueste asimilar que NO somos el ombligo del mundo. Pero debemos tener claro que todos empezamos, todos nos equivocamos… no debemos tener mido a fallar, pero sí de no aprender de lo que fallamos

Todos podemos aprender de todos y debemos convertirnos en un equipo competente en el que las críticas sean solo constructivas, si no crecemos como equipo unido y comprometido nunca lograremos actuaciones sin errores.

  1. El físico es importante, pero no todos los socorristas precisan del mismo nivel

En nuestro curso de socorrismo, los alumnos que formamos, disponen de distintas condiciones físicas, nuestra misión es hacerles ver hasta dónde pueden llegar según sus condiciones presentes (siempre mejorables) para que así escojan su trabajo atendiendo a sus capacidades, ya que, no se requiere el mismo nivel físico para trabajar en una playa de 7 kilómetros que en una piscina comunitaria de 200 metros cuadrados de lámina de agua.

  1. Nunca pares de formarte

La formación continua es imprescindible para no quedarnos atrás, tratamos aspectos muy importantes de la salud de las personas y debemos ser conscientes de que prácticamente cada año se incorporan mejoras, nuevas herramientas y sistemas de los que debemos estar al día para ser unos profesionales competentes.


¡Espera!, antes de seguir leyendo este artículo sobre cómo ser un buen socorrista , quizás te interese echarle un vistazo a uno de nuestros último post.


  1. La responsabilidad

Llegar puntuales a nuestro puesto de trabajo, no usar el móvil o no abandonar el puesto de trabajo por motivos personales, son actitudes que definen a un socorrista que responsable, cada minuto que apartamos la vista del agua, aumentamos el porcentaje de riesgo de accidente fatal.

  1. La psicología tiene mucho que ver en esta profesión

Cuando trabajamos de cara al público y sobre todo dentro del mundo de las emergencias, la psicología juega un papel fundamental en nuestro día a día, saber empatizar con las personas que nos rodean, no llevarnos las situaciones desagradables del trabajo a la casa, entender el estrés y la ansiedad, conocer las fases de aceptación tras la pérdida de un ser querido… son muchos los aspectos psicológicos que entran en juego en nuestra profesión. Por todo ello, le damos mucha importancia en nuestras formaciones de socorrista acuático profesional.

  1. La seguridad en uno mismo se construye

La seguridad en uno mismo se construye a través de la formación, la curiosidad, las prácticas y la experiencia. Superar nuestros límites físicos y mentales nos ayudaran a creer en nosotros mismos. Si ya tienes tu curso de socorrismo, te animamos a hacer el reciclaje socorrismo PLUS  en nuestra academia, te dará la oportunidad de refrescar conocimientos y habilidades de cara a ganar confianza en tu trabajo.

  1. Únete a Grupo FASST

En Grupo FASST valoramos a los buenos socorristas, aquellos que son compañeros, responsables, ambiciosos… por ello te abrimos las puertas de nuestra familia para trabajar y seguir mejorando juntos, déjanos tu CV en el apartado,»trabaja de socorrista con nosotros».

¡Te ayudaremos a impulsar tu experiencia profesional!

 

 

5/5 - (17 votos)
Categorías: Formación
Últimas entradas